viernes, 30 de noviembre de 2012

S. ECONOMICO; DIFERENCIAS ENTRE CUBA Y EE. UU.

El gobierno cubano mantiene su adhesión a los principios socialistas a la hora de organizar su economia, lo que ha llevado a que la economía sea controlada con opciones distintas a las dictadas por el mercado, es decir mediante la planificación, aunque después del derrumbe de la URSS y el campo socialista europeo, la iniciativa privada y el papel del mercado aumentaron, aunque no al nivel de lo sucedido en Europa del Este.
Por otro lado, y según datos de la ONU, Cuba sería el único país del mundo que cumple los dos criterios que, para la organización WWF, significan la existencia del desarrollo sostenible. Según el informe EPI de 2010, realizado por las universidades deYale y Columbia en Estados Unidos el país está en la posición novena en el mundo con mejor desempeño ambiental, con cifras solo comparables con naciones altamente desarrolladas.
Actualmente Cuba se dispone a entrar en un nuevo modelo económico, llamado "actualización del socialismo", que generalizará conceptos como los impuestos y los microcréditos, abrirá la contratación entre particulares y pondrá fin a la cartilla de racionamiento.
El Estado da paso a la iniciativa privada, sorteando la terminología capitalista. Si bien la medida de mayor impacto ha sido el anuncio de la supresion en seis meses de 500.000 puestos de trabajo en los organismos del Estado, lo cierto es que se abre la puerta al mismo tiempo a un modelo en que el Estado da paso abiertamente a la iniciativa privada, calificada de "cuentapropismo" para sortear terminología capitalista.

La economía de los Estados Unidos de América es la economía nacional más grande del mundo. La economía de los Estados Unidos es una economia capitalista del tipo mixto que ha logrado mantener una tasa de crecimiento global del PIB estable, un desempleo moderado y altos niveles en investigación e inversión de capital. Ha sido, sin contar los imperios coloniales, la economía nacional más grande del mundo desde ladécada de 1890. Actualmente, la mayor parte de la economía se basa en el sector servicios, pero al contrario que la mayoría de paises post-industriales, sigue manteniendo un importante y competitivo sector industrial, especializado en la alta tecnologia y sectores punteros, representando un 20% de la producción manufacturera mundial.

lunes, 12 de noviembre de 2012

LOS INICIOS DE NESTLÉ


El final de la Segunda Guerra Mundial fue el principio de una fase dinámica para Nestlé. Adquirieron un crecimiento acelerado con las adquisición de otras compañías. En 1947 se fusionaron con la compañía de condimentos Maggi seguido de Crosse & Blackwell en 1950, al igual que Findus en 1963, Libby en1971 y la diversificación de Stouffer en 1973. Compró las acciones de L'Oréal en 1974. En 1977, Nestlé creó su segunda empresa fuera del sector alimenticio adquiriendo AlconLabora.


La Société des Produits Nestlé S.A., conocida internacionalmente como Nestlé, es, en 2005, la compañía agroalimentaria más grande del mundo. Tiene su sede central en VeveySuiza. La gama de productos ofertada por Nestlé incluye desde agua mineral hasta comida para animales, pasando por productos de chocolate y de lácteos.


Historia:

La compañía fue fundada en 1866 por el alemán residente en Suiza Henry Nestlé, un farmacéutico que había desarrollado una comida para lactantes incapaces de alimentarse del pecho. El valor del descubrimiento posibilitó una rápida expansión por América y Europa, incrementada por la fusión en 1905 con La Lechera, que a pesar de ser una empresa mayor, adoptó el nombre de la pequeña que ya era muy famosa.
Nestle Logo.jpgEn 1938, Nestlé desarrolla su producto Nescafé que es café soluble instantáneo. La empresa sufrió los inicios de la segunda guerra mundial, pero la inclusión del café soluble Nescafé en las raciones del ejército norteamericano favoreció enormemente su difusión.
En 1984, la mejora de las finanzas de Nestlé permitió que la compañía lanzara una nueva ronda de adquisiciones, siendo el más importante gigante estadounidense alimentaria Carnation. La primera mitad de los años 90 seguían siendo favorable para Nestlé: las barreras comerciales se redujeron y los mercados mundiales negociaban acuerdos de libre comercio. Desde 1996 ha habido más adquisiciones: San Pellegrino (1997), Spillers Petfoods (1998) y Purina (2002).

viernes, 2 de noviembre de 2012

UNA FRANQUICIA

Definicion de franquicia:Una franquicia es un modelo de negocio a través del cual una marca se expande mediante la asociación con otros inversores que son los franquiciados. Estos adquieren los derechos de explotación de la marca, el know-how y otros elementos de la franquicia para explotarlos en una zona geográfica determinada a cambio de un canon y unos royalties.
Ejemplos: Mc Donalds, Burger King, Subway, Smöoy,...
Ventajas e inconvenientes de una franquicia:
Ventajas:
  • Entrar a formar parte de un negocio que ya ha sido constatado y rentabilizado anteriormente por el Franquiciador y por el público en general. Esto permite reducir el riesgo de iniciar una actividad comercial en solitario.
  • El poder compartir el Know - how del Franquiciador.
  • Estar garantizado por el prestigio de la marca que le proporciona una aceptación y reconocimiento a nivel nacional y/o internacional.
  • Asistencia Técnica y Formación continua por parte del Franquiciador.
  • Publicidad y Marketing cubierta por el Franquiciador.
  • En muchas ocasiones asistencia financiera por parte del Franquiciador, e información sobre posibles créditos. 
Inconvenientes:
  • Cuando emprendes un negocio por Franquicia el costo de inicio en la red de Franquicias, por lo general, es más alto que el que pagas cuando inicias un negocio.
  • Los Franquiciados no tienen libertad absoluta en las decisiones que se tomen en la gestión de la empresa, por el contrario, están sujeto a las decisiones tomadas por el Franquiciador.
  • Periódicamente y de acuerdo al contrato de Franquicia, los Franquiciados individuales tendrán costes adicionales en la explotación del negocio.
  • También de acuerdo a lo establecido en el contrato de Franquicia, el Franquiciador puede tener derecho de compra y rescisión de dicho contrato.
¿Que franquicia eligo?
La franquicia que me parece interesante para hablar es la franquicia Smöoy. Las Heladerias- yogurterias SMÖOY son las unicas en el mercado que ofreen un helado rico en fibra y bajo en grasas, de formulacion y fabricacion propias
Caracteristicas:
  • La única franquicia que tiene más de 36 toppings en exposición. Además, innovan en estos constantemente, de forma que los clientes siempre encuentran algo diferente cuando entran a un local smöoy.
  • Son fabricantes, por lo que la formulación de sus productos es única y exclusiva. Esto les permite renovar constantemente y hacer de smöoy una franquicia que se mantiene siempre viva.
  • smöoy es fruto de la experiencia de la 4ª generación de heladeros, todos los miembros de Smöoy han nacido y vivido dentro del maravilloso mundo del helado y este saber hacer es el que transmiten a sus franquiciados.
  • Innovadora imagen de marca: los locales de Smöoy son frescos, modernos y divertidos, son locales que no pasan desapercibidos, que invitan a entrar.