jueves, 28 de febrero de 2013

VISITA A LA ZARAGOZANA

El Mates 19 de febrero el grupo de economía junto con el de biología de 1º de bachillerato del I.E.S. Miralbueno realizó una excursión a la fabrica de cerveza la zaragozana. Allí una mujer nos informo lo que íbamos a hacer durante la visita.
Lo primero que nos dio fue una bata y un gorro para no ensuciar nada. Después, nos llevó a dentro y nos fue explicando las fases por donde pasan todos los ingredientes para llegar a lo que nosotros conocemos como cerveza. Como por ejemplo el proceso de malteado que sufre el grano de cebada para que si hace un proceso u otro salga un tipo de cerveza u otro. 
Posteriormente, nos mostró donde dejan fermentar la cerveza y nos dijo que tenia que ser un sitio donde estuviera ventilado constantemente por la acumulación de gases. 
Para acabar "la parte teórica" como dijo ella, nos mostró los depósitos donde almacenaban la cerveza para su posterior transporte a una fábrica a las afueras de Zaragoza donde harían el embotellado y la distribución.
Aunque la "parte teórica" estuvo interesante y entretenida la "parte practica" estuvo mejor porque nos dio a catar algunas cervezas sin alcohol o el agua de lunares que también distribuyen ellos. Para acompañar las bebidas nos saco unas patatas y cacahuete y gracias a la petición de una compañera también no sacó embutido con un pan que se hace al reciclar las sobras del bagazo, llamado por ese mismo nombre.
Estuvo bastante bien la visita porque me parece bastante interesante como se hace la cerveza y siempre me había preguntado como se llega ha obtenerla. También la chica que nos acompaño fue muy maja y explicaba muy bien.

Raquel Asensio

martes, 19 de febrero de 2013

¿¿HACIA DONDE VAN LAS REDES SOCIALES??

1.-¿Hacia dónde van las redes sociales?
Van hacia donde van nuestras vidas. Plataformas tecnológicas ausentes de contenidos. Los contenidos los introducimos nosotros dentro de las redes sociales.

2.-¿Cuál es el tamaño óptimo de las poblaciones? ¿Qué relación tiene con Facebook?
Según los estudios de Dumbar, el tamaño óptimo de cualquier grupo social  para que sea plenamente eficiente es de unas 150 personas.
Esto número, sorprendentemente se acerca al número de amigos que un usuario tiene de media, aproximadamente unos 130 amigos.

3.-¿Cuáles son las fases de las innovación digital?
Existen varias fases de la innovación digital. En primer lugar, la fase de Acceso. A continuación, la fase de búsqueda, la fase social y, finalmente, la fase de descubrimiento.

4.-¿Qué es el Social Discovery?
El Social Discovery es el principal condicionante del comportamiento humano en el mundo actual. 

5.-¿Cuáles son las razones del éxito de las redes sociales?
Existen tres razones  acerca del éxito de las redes sociales. En primer lugar, la identidad real. La gente navega por las redes sociales siendo ellos mismos. En segundo lugar, está la adopción de las tecnologías móviles. Y finalmente, el desarrollo de una tecnología social que permite a la gente compartir activamente. 

6.-¿Cómo ha evolucionado la identidad en Internet?
Hace unos años, a nadie se le hubiera ocurrido poner sus datos reales en Internet  lo que hacían era registrarse con seudónimos. Sin embargo, actualmente la gente navega por Internet con su propia identidad, es decir, somos nosotros mismos compartiendo abiertamente lo que estamos haciendo en cada momento. A parte, existen una serie de herramientas que permiten crear una navegación personalizado y a protegernos, de esta forma, podemos limitar nuestra privacidad.

8.-¿Cómo serán las marcas en el futuro? ¿Qué son los fans para las marcas?
En le futuro, todas las marcas serán sociales. Éstas tendrán su propia identidad dentro de los entornos sociales.
Para las marcas, los fans son los altavoces, los prescriptores de nuestro mensaje que van a llevar allá donde las marcas no pueden llegar.

9.-¿Qué es el engagement?
El engagement es el nivel de actividad dentro de las páginas, o lo que es lo mismo, cuan fieles son nuestros seguidores y cómo esta llegando el mensaje dentro de las redes.

10.-Explica el cambio del bowling marketing al pinball marketing.
Actualmente, estamos pasando de un bowling marketing en el que se cogía el mensaje, lo trasladaban o lo lanzaban a su público objetivo con mayor o menor certeza, y lo seguían mandando mientras tuviesen presupuesto a un pintball marketing. En éste, se lanza el mensaje a su público objetivo, la comunidad empieza a compartirlo. Pero ocasionalmente vuelve y, por tanto, lo tienen que devolver, formando así parte de estas conversaciones.

11.-¿Cómo ha utilizado Telefónica Facebook? ¿y Usuhaia hoteles?
Telefónica utiliza, a pesar de las críticas, muchas veces Facebook para conseguir información, solicitar opiniones a los usuarios para conocer información que les interesa conocer.
Usuahaia hoteles lo que hizo fue insertar una serie de totems alrededor de lo que era el hotel. De esta forma, a cada cliente se le colocaba una pulsera con un ''chip''. Ésta les permitía que, al acercarse a uno de los totems, se conectaran a su cuenta de Facebook y actualizasen su estado. Por tanto , consiguieron en menos de dos meses más de 70 mil seguidores que trasladaron el mensaje que Usuhaia quería trasladar a través de Facebook a todos los países del mundo.

12.-¿Cuál es la frase Zuckerberg cada semana?

La frase que Zuckerberg utiliza cada semana es "This journey is 1% finished", es decir, solamente hemos recorrido un 1% del camino.

viernes, 8 de febrero de 2013

El Gobierno admite un "leve impacto" de la situación política en los mercados.

El Gobierno asegura que la complicación de la situación política en España sólo ha tenido un "leve impacto" en los mercados, ya que la prima de riesgo ha repuntado ligeramente y el Tesoro ha colocado 4.611 millones de euros a tipos más elevados.
   
"Pero se valora sobre todo el camino recorrido y los esfuerzos realizados para salir de la crisis", señala el Gobierno, tras recordar que el Tesoro ha subastado bonos a 2 y 5 años y obligaciones con vencimiento en enero de 2029.
  
 El Gobierno ha señalado que el organismo ha superado su objetivo y la demanda (10.135 millones) a más que duplicado la cantidad adjudicada. Los tipos de interés han repuntado ligeramente al alza en todos los plazos, en línea con el comportamiento del mercado.
  
 Además, ha asegurado que, en lo que va de año, el Tesoro ha emitido 23.010 millones en deuda a medio y largo plazo, lo que supone el 19% de la previsión para todo el ejercicio. El coste medio de la deuda del Estado a la emisión es del 3,19% a 31 de enero de 2013, por debajo del nivel alcanzado a diciembre de 2011 (3,90%).

lunes, 4 de febrero de 2013

¿Son responsables las empresas?¿Etica o cosmetica?



  • ¿Qué entiendes cuando escuchas la expresión "los negocios son los negocios"?
Que en los negocios solamente se centran en el propio beneficio. Esto quiere decir que solo se tiene en cuenta aquello que favorece al negocio directamente, centrándose en la imagen que da al público sin tener en cuenta lo ético o personal. 

  •  Piensa en ejemplos de actuaciones de empresas que hayan perjudicado a su entorno y en otros que hayan sido positivos para la comunidad.
Existen varias empresas que han perjudicado a su entorno:
    - Las centrales nucleares, que contaminan el medio ambiente. 
    - Aquellas empresas que vierten los residuos a mares y ríos, perjudicando a la fauna y flora de los                                   alrededores y llegar a  contaminar el entorno. 
    - La afluencia de camiones a las instalaciones puede generar ruidos y contaminación que afecten a los barrios cercanos, incluso provocar atascos en las inmediaciones. 
    - Las empresas de obras públicas o compañías de reformas o construcción  las cuales generan ruidos de manera habitual causando perjuicios a los vecinos del entorno. 
    - Empresas industriales que generan malos olores, llegando a molestar al vecindario. 

Por el contrario, hay empresas que han sido positivas para la comunidad: 
    - Las ONG, que se dedican a la ayuda humanitaria a las personas mas necesitadas.
    - La recogida de basuras de manera voluntaria para el reciclado. 
    - La aparición de servicios a domicilio para facilitar, principalmente, a aquellos consumidores que no pueden desplazarse para adquirir el producto.
     - La facilidad que se ofrece al cliente de diversas formas de pago, lo que le supone mayor comodidad. 

  • ¿Crees que las empresas son todas iguales o existen diferencias? ¿Qué diferencias observas entre Triodos Bank y algunas multinacionales de ropa deportiva? ¿Qué valores subyacen a ambos tipos de empresas?
Es obvio que no todas las empresas son iguales, empezando por la manera en la que llevan a cabo sus servicios:
    - Están aquellas a las que solamente les preocupa el propio beneficio, sin preocupares los efectos negativos que esta pueda suponer al exterior. 
    - También las hay que actúan de forma responsable, aunque su único fin es causar una buena imagen al. exterior, basándose solamente en la estética para obtener beneficios. 
    - Sin embargo, y afortunadamente  existen empresas que no se preocupan por el ''qué dirán'' y por tanto sus principios son más simples y éticos, como es la preocupación por el medio ambiente y demás aspectos a los que afectan las actuaciones de la empresas. 

Las diferencias entre Triodos Bank y algunas multinacionales de ropa deportiva son claras. 
Como bien nombran en su página web, Triodos Bank desarrolla su actividad bancaria apoyando iniciativas, proyectos y empresas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas, combinando el valor añadido social, cultural o medioambiental con la credibilidad financiera. 
Sin embargo, algunas multinacionles de ropa deportiva se basan solamente en el beneficio, sin tener en cuenta las condiciones de trabajo de sus empleados, los míseros salarios, el trabajo infantil....de la misma forma que no tienen en cuenta el valor social, cultural y medioambientel que por el contrario Triodos Bank desarrolla. 

  •  ¿Qué preguntas harías para saber si una empresa es o no es responsable socialemente?
Para averiguar si la empresa realmente es digna de admirar o por el contrario solo se basa en lo estético y material, las preguntas que le  formularía serían simples: 
    - ¿Cuál es el fin de sus servicios: material o social?.
    -A la hora de llevar a cabo sus servicios, ¿en qué piensa principalmente: la estética o lo social y moral? 
    - Está claro que la primera impresión se capta a través de la vista, ¿pero realmente piensa que tiene más mérito algo que, al fin y al cabo, se basa en lo material y estético que aquella que se basa en la ética? 

  •  Imagínate a ti mismo como empresario, ¿actuarías con responsabilidad social? ¿Lo harías por ética o por cosmética?
Ya se ha visto, y como he dicho antes, que la primera impresión acerca de algo entra por los ojos, pero aunque la estética he de reconocer que es importante, considero más importante, y fundamental, la responsabilidad social. Es más útil aquello que tiene unos principios éticos claros, y por tanto el objetivo va a ser satisfactorio para ciertas, o todas las personas. ¿Realmente hay gente en la que sus principios se guían más por lo estético que por lo ético? Desafortunadamente me parece que sí, de la misma forma que haya gente que no haga el esfuerzo de recapacitar acerca de ello. 
Dentro de mis principios están el de cuidar el medio ambiente y ayudar al prógimo, así que sería bastante difícil actuar por cosmética

LA DESLOCALIZACIÓN, EL OUTSOURCING Y EL SISTEMA JIT

LA DESLOCALIZACIÓN

Se llama deslocalización al movimiento que realizan algunas empresas trasladando sus centros de trabajo en países desarrollados a países con menores costos para ellos.
 Algún ejemplo:
-Magreb; Las principales deslocalizaciones han tenido como destino países del Magreb (Marruecos y Túnez), de Europa del Este (específicamente Eslovaquia, República Checa, Polonia y Hungría) y también China.

EL OUTSOURCING

Situacion de procesos realizados dentro de la empresa que pasan a ser realizados por un proveedor especializado. La media suele provocar la rescinsion de los contrtos de trabajo de las personas que hasta entonces realizaban esos procesos.
La empresa solo se concenta en lo que sabe hacer, por lo que el producto sera de calidad y la gente lo comprará.

EL SISTEMA JIT

Se basa en producir lo que se necesita, cuando se necesita y con perfecta calidad. Requiere capacidad de respuesta inmediata a las necesidades del cliente y flexibilidad para adaptarse a sus cambios. Mantiene el flujo constante de sus materiales y de información para adaptarse a la demanda. Elimina las funciones innecesarias y en general todo lo que no produce valor añadido, como la sobreproducion, los tiempos muertos, los procesos inadecuados, los productos defectuosos, así como los inventarios, transportes y movimiento que no resulten indispensables. Se necesita personal formado, motivado, polivalente y capaz de trabajar en equipo.
Con esta sistema, se puede ahorrar espacio y materias primas ya que solamente se produce lo que se necesita y la cantidad necesaria. A su vez da trbajo a la sociedad, por lo que tienen dinero para comprar los productos.